Skip to main content

Mente, cuerpo y hormonas.

Navegar por tu ciclo menstrual: Un desglose semana por semana

El ciclo menstrual es más que solo tu período. Es un viaje de un mes orquestado por hormonas que influyen en tu energía, estado de ánimo y bienestar físico.
 |  Emma Sterling  |  Hormonal Health
Un diagrama que ilustra las cuatro fases semanales del ciclo menstrual.

El ciclo menstrual es un proceso fundamental en el cuerpo femenino, orquestado por una fluctuación rítmica de hormonas. Aunque a menudo se simplifica a solo la menstruación, el ciclo es un viaje de un mes que influye en todo, desde los niveles de energía y el estado de ánimo hasta el apetito y la claridad de la piel. Comprender sus fases distintas puede proporcionar información valiosa sobre tu bienestar físico y mental.

El ciclo promedio dura alrededor de 28 días, pero es importante señalar que las variaciones son normales. Algunos ciclos son más cortos, otros más largos, y pueden cambiar con el tiempo. Esta guía utiliza un modelo de 28 días para desglosar la experiencia semana por semana, centrándose en las hormonas clave involucradas: la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estrógeno y la progesterona.

Resumen de las fases del ciclo menstrual

Fase (Días aproximados) Hormonas clave Sensaciones físicas comunes Estado de ánimo y energía típicos
Semana 1: Menstrual (Días 1-7) Estrógeno y progesterona están bajos. Menstruación, calambres, fatiga, hinchazón. Baja energía, introspectiva, deseo de descanso.
Semana 2: Folicular (Días 8-14) Estrógeno está aumentando. Aumento de energía, piel más clara, mayor libido. Optimista, confiada, sociable, productiva.
Semana 3: Ovulación / Lútea temprana (Días 15-21) Estrógeno alcanza su pico, LH aumenta bruscamente, progesterona comienza a aumentar. Sensaciones de ovulación, energía estable, temperatura corporal más alta. Estado de ánimo estable, cambiando hacia calma e introspección.
Semana 4: Lútea tardía (Días 22-28) Estrógeno y progesterona caen bruscamente. Síntomas del SPM: hinchazón, sensibilidad en los senos, fatiga. Irritabilidad, sensibilidad emocional, cambios de humor.

Semana 1: La fase menstrual (días 1-7)

Esta semana comienza el primer día de tu período. Sin embarazo en el ciclo anterior, los niveles de estrógeno y progesterona están en su punto más bajo.

  • Actividad hormonal: Los bajos niveles de estrógeno y progesterona indican a la glándula pituitaria que comience a liberar FSH, lo que inicia el proceso de maduración de nuevos folículos en los ovarios para el próximo ciclo.
  • Experiencia física: El evento principal es la menstruación, la eliminación del revestimiento uterino. Esto puede ir acompañado de calambres, hinchazón, dolor lumbar y fatiga general. Los niveles de energía suelen estar en su punto más bajo durante esta semana, lo que la hace ideal para el descanso y actividades más ligeras.
  • Mente y estado de ánimo: El estado hormonal bajo puede llevar a sentimientos de introspección o un deseo de estar más retraído. Es posible que encuentres que tu energía mental es más adecuada para la reflexión tranquila que para un compromiso social intenso o proyectos exigentes.

Semana 2: La fase folicular (días 8-14)

A medida que el sangrado disminuye, el cuerpo entra en una fase de crecimiento y preparación. Esta semana se caracteriza por un aumento constante de estrógeno.

  • Actividad hormonal: La FSH estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Un folículo se vuelve dominante y aumenta su producción de estrógeno. Este aumento de estrógeno engrosa el revestimiento uterino en preparación para un posible embarazo.
  • Experiencia física: Es probable que notes un aumento significativo en la energía física y la resistencia. El aumento de estrógeno también puede mejorar la salud de la piel, lo que lleva a un cutis más claro. La libido a menudo comienza a aumentar durante este tiempo, alcanzando su punto máximo alrededor de la ovulación.
  • Mente y estado de ánimo: El estrógeno tiene un efecto positivo en la química cerebral, lo que a menudo conduce a una mejora del estado de ánimo, mayor optimismo y mayor agudeza mental. Muchas mujeres reportan sentirse más confiadas, articuladas y productivas durante esta fase. Es un buen momento para abordar tareas desafiantes y programar actividades sociales.

Semana 3: Ovulación y fase lútea temprana (días 15-21)

Esta semana marca el punto medio del ciclo, comenzando con el evento principal: la ovulación.

  • Actividad hormonal: El pico de estrógeno desencadena un aumento brusco de LH, lo que provoca que el folículo dominante se rompa y libere un óvulo. Esto es la ovulación. Después de esto, el folículo se transforma en el cuerpo lúteo y comienza a producir progesterona, que ahora se convierte en la hormona dominante para la segunda mitad del ciclo.
  • Experiencia física: Algunas personas pueden sentir un leve pinchazo de dolor o calambres en un lado del abdomen durante la ovulación. Después de la ovulación, la progesterona causa un ligero aumento en la temperatura corporal basal. Los niveles de energía a menudo permanecen estables, pero pueden comenzar a disminuir ligeramente desde el pico experimentado en la semana 2.
  • Mente y estado de ánimo: El estado de ánimo suele ser estable y positivo en los días inmediatamente posteriores a la ovulación. A medida que los niveles de progesterona aumentan, puedes notar un cambio sutil hacia un estado mental más tranquilo y asentado. La progesterona puede tener un efecto calmante, lo que a veces lleva a una preferencia por completar tareas y enfocarse hacia adentro.

Semana 4: La fase lútea tardía (días 22-28)

Si el óvulo no es fertilizado, el cuerpo comienza a prepararse para iniciar el ciclo nuevamente. Esta semana es conocida por la aparición de síntomas premenstruales (SPM).

  • Actividad hormonal: El cuerpo lúteo comienza a descomponerse, lo que provoca una rápida disminución de la progesterona y el estrógeno. Esta caída hormonal es el principal desencadenante de los síntomas premenstruales y el período en sí.
  • Experiencia física: Es cuando los síntomas como sensibilidad en los senos, hinchazón, dolores de cabeza, fatiga y antojos de comida son más comunes. El sueño también puede verse afectado.
  • Mente y estado de ánimo: La caída de hormonas puede afectar a los neurotransmisores cerebrales, como la serotonina, lo que puede llevar a cambios de humor, irritabilidad, ansiedad o una mayor sensibilidad emocional. Es un momento natural para priorizar el autocuidado, reducir el estrés y realizar ejercicios suaves como caminar o estirarse.

Comprender tu propio ritmo

Esta guía semana por semana proporciona un marco general para los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual. Sin embargo, la experiencia de cada persona es única. Llevar un seguimiento de tu propio ciclo y tomar notas sobre tu energía, estado de ánimo y sensaciones físicas puede ayudarte a comprender mejor tus patrones personales. Esta conciencia te permite trabajar con los ritmos naturales de tu cuerpo, proporcionando una imagen más clara de tu salud general. Si tienes preocupaciones significativas sobre tu ciclo, como dolor severo o períodos irregulares, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud.


Aviso legal: Los artículos e información proporcionados por el Vagina Institute tienen únicamente fines informativos y educativos. Este contenido no pretende sustituir el consejo médico profesional, el diagnóstico ni el tratamiento. Siempre consulte con su médico u otro profesional de la salud cualificado ante cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica.


footer logo
El Instituto de la Vagina es más que información — Es un lugar para aprender, compartir y entender más sobre el cuerpo — juntos.

© Instituto de la Vagina. Todos los derechos reservados.
Volver arriba